Tema 5 Software de inteligencia de negocios (Business Intelligence)
Introducción
El software de inteligencia de negocios (Business Intelligence, BI) es una herramienta esencial en el análisis y la toma de decisiones estratégicas en el ámbito empresarial. Permite a las organizaciones recopilar, transformar y analizar datos para obtener información valiosa que impulse su competitividad. En el contexto del marketing electrónico, el BI facilita identificar tendencias de consumo, evaluar el desempeño de campañas y personalizar la experiencia del cliente. Los estudiantes de gestión empresarial pueden usar estas herramientas para optimizar estrategias de mercado, mejorar la toma de decisiones basadas en datos y maximizar el retorno de inversión. Además, el BI fomenta una cultura empresarial orientada a la innovación y al uso eficiente de recursos.
BUSINESS INTELLINGE
El business intelligence (BI) o inteligencia de negocios combina análisis de negocios, minería de datos, visualización de datos, herramientas e infraestructura de datos, y las prácticas recomendadas para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones más basadas en los datos.
La inteligencia de negocios muestra datos actuales e históricos dentro de su contexto empresarial para que las empresas tomen mejores decisiones. Los analistas pueden aprovechar BI para proporcionar puntos de referencia de rendimiento y de la competencia para que la organización funcione de manera más fluida y eficiente.
Cuando los datos correctos se utilizan de forma eficaz, pueden ayudar con cualquier cosa, desde el cumplimiento hasta los esfuerzos de contratación. Algunas formas en que la inteligencia de negocios puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más inteligentes basadas en los datos:
• Identificar maneras de aumentar las ganancias
• Analizar el comportamiento del cliente
• Comparar datos con los competidores
• Rastrear el rendimiento
• Optimizar operaciones
¿Cómo funciona el business intelligence?
Las empresas y organizaciones tienen preguntas y objetivos. Para responder a estas preguntas y hacer un seguimiento del rendimiento en relación con estos objetivos, recopilan los datos necesarios, los analizan y determinan las acciones que deben tomarse para que alcancen los objetivos.
En el aspecto técnico, los datos sin procesar se recopilan de la actividad del negocio. Los datos se procesan y luego se guardan en los almacenes de datos. Una vez que los datos estén almacenados, los usuarios pueden acceder a ellos, a fin de iniciar el proceso de análisis para responder preguntas de negocios.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Desarrollado por Microsoft, Power BI es una herramienta de BI que permite crear informes y paneles interactivos. Se integra bien con otras herramientas de Microsoft y bases de datos, lo que lo hace popular en entornos donde se utilizan tecnologías de Microsoft.
Estas son dos herramientas de BI de la empresa Qlik. QlikView permite crear aplicaciones de BI interactivas, mientras que Qlik Sense se centra en la visualización de datos y el descubrimiento visual, lo que permite a los usuarios explorar y analizar datos por sí mismos.
Ofrece una amplia gama de capacidades de BI, incluidos informes, análisis y paneles. MicroStrategy se enfoca en brindar soluciones empresariales sólidas y escalables para la toma de decisiones basada en datos.
BUSINESS INTELLIGENCE - ALMACENAMIENTO
Los datos de Business Intelligence se almacenan en diversos tipos de bases de datos, como bases de datos relacionales, bases de datos en memoria y bases de datos en la nube, estos los diferentes tipos de bases de datos utilizados y cómo influyen en el proceso de análisis del business intelligence:
- Bases de datos relacionales
Las bases de datos relacionales son uno de los métodos más comunes y tradicionales de almacenamiento de datos en el mundo del Business Intelligence. Estas bases de datos utilizan tablas con filas y columnas para organizar y estructurar la información. Cada tabla representa una entidad y cada columna representa un atributo de esa entidad.
- Bases de datos en memoria
Las bases de datos en memoria, como su nombre indica, almacenan datos en la memoria principal de un servidor en lugar de en un disco duro. Esto permite un acceso mucho más rápido a los datos y un procesamiento más eficiente. Estas bases de datos son especialmente útiles cuando se requiere un análisis en tiempo real y una respuesta inmediata.
- Bases de datos en la nube
Con la creciente adopción de la tecnología en la nube, muchas empresas optan por almacenar sus datos de Business Intelligence en servicios en la nube como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud Platform. Estas plataformas ofrecen una escalabilidad y una flexibilidad sin precedentes, permitiendo a las empresas almacenar y acceder a grandes volúmenes de datos de manera eficiente y segura.
Tableros de control
Los paneles facilitan a las empresas el análisis y visualización de sus datos al mostrar métricas, gráficos, indicadores, mapas, porcentajes y comparaciones de toda la información que entra y sale de la empresa. Al ver los datos de esta manera, la curva de aprendizaje y el tiempo de comprensión se acortan significativamente, lo que permite a los ejecutivos actuar antes sobre los hallazgos.
Además, los tableros de control ayudan a TI a convertir y comunicar rápidamente datos corporativos complejos en visualizaciones significativas, revelando indicadores clave de rendimiento (KPI). Por lo tanto, los ejecutivos reciben todas las herramientas que necesitan para profundizar aún más en el análisis para que puedan revelar lo que realmente está sucediendo.
Las organizaciones desarrollan estrategias, planes y tácticas todo el tiempo. Los paneles pueden ayudar a los usuarios a trazar estos planes para que los ejecutivos puedan seguir el progreso de sus objetivos o convencerlos de que deben tomar una ruta alternativa.
Los KPIs se destacarán para cualquiera que trabaje dentro de los tableros de control de la empresa, por lo que incluso pueden usarse como herramientas de orientación para ayudar a las partes interesadas a pensar en nuevas formas de lograr los objetivos comerciales. Los controles también pueden ayudar a las empresas a mantener a los empleados enfocados en los objetivos mostrándoles qué indicadores generan más cambios.
Los tableros de control permiten a las organizaciones mostrar, analizar y comparar datos históricos con presupuestos, pronósticos y objetivos actualizados. También se pueden usar para monitorear y compartir estrategias entre departamentos; una característica ideal para mantener la gestión a flote con lo que sucede en TI y viceversa. Cuando se integra completamente con otros sistemas comerciales, las posibilidades son esencialmente infinitas.
La mayoría de los paneles que verá son las mejores soluciones de BI de hoy y ofrecen capacidades analíticas. Estos se utilizan principalmente en escenarios donde la generación de información en tiempo real es un imperativo. Esto ayuda a los usuarios a evitar el paso innecesario de conectar los datos a una interfaz secundaria.
.
Tipos de tableros en las empresas
Dependiendo de dónde se utilicen, los paneles se pueden dividir en tres categorías generales:
- Tableros tácticos: los gerentes que necesitan una comprensión más profunda de las acciones de una empresa utilizan tableros tácticos.
- Cuadros de mando estratégicos: utilizados por los altos ejecutivos para monitorear el progreso de una empresa hacia el logro de sus metas estratégicas.
- Paneles operativos: los paneles operativos se utilizan para procesos dentro de departamentos separados, como ventas, fabricación, finanzas, servicios y recursos humanos. Todos estos departamentos requieren cuadros de mando de operaciones para poder realizar sus actividades diarias de manera eficiente.
Indicadores clave de rendimiento (KPIS)
Un indicador de rendimiento o indicador clave de rendimiento (KPI) es un tipo de medición de rendimiento. Una organización puede usar los KPI para evaluar su éxito o para evaluar el éxito de una actividad particular en la que participa. A veces, el éxito se define en términos de avanzar hacia objetivos estratégicos, pero a menudo el éxito es simplemente el logro periódico y repetido de cierto nivel de objetivo operativo, por ejemplo, cero defecto 10/10 satisfacción del cliente 98% + tasas de cobertura 100% en- tiempo de entrega

Empresas que utilizan la inteligencia de negocios en Mexico
Grupo Bimbo
El Grupo Bimbo utiliza BI para analizar grandes conjuntos de datos provenientes de diferentes áreas, como la producción, distribución, ventas y marketing. Esto les permite identificar patrones, tendencias y oportunidades en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones ágiles y basadas en datos.
Además, el Grupo Bimbo ha implementado soluciones de BI para mejorar la experiencia del cliente, como la creación de un Contact Center Digital utilizando Amazon Connect. Esto les ha permitido reducir en un 75% los abandonos de llamadas y mejorar la experiencia del cliente.
También han implementado soluciones de BI para mejorar la gestión de la cadena de suministro, como la creación de un sistema de seguimiento de pedidos en tiempo real. Esto les ha permitido reducir los tiempos de entrega y mejorar la satisfacción del cliente.
Grupo Cemex
El Grupo Cemex, por otro lado, utiliza BI para analizar datos de producción, ventas y cadena de suministro. Esto les permite identificar áreas de mejora y optimizar sus procesos para reducir costos y mejorar la eficiencia.
Además, el Grupo Cemex ha implementado soluciones de BI para mejorar la toma de decisiones estratégicas, como la creación de dashboards interactivos y informes personalizados. Esto les permite tener una visión en tiempo real de los indicadores clave de rendimiento (KPI) y tomar decisiones informadas.
También han implementado soluciones de BI para mejorar la gestión de la seguridad y el medio ambiente, como la creación de un sistema de seguimiento de incidentes y emisiones. Esto les ha permitido reducir los riesgos y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones.
Conclusión
El software de inteligencia de negocios es una herramienta clave para las empresas en la era digital, permitiéndoles analizar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones informadas. En el contexto de la mercadotecnia electrónica, el BI facilita identificar tendencias de consumo, personalizar campañas y optimizar estrategias de ventas en línea. Los estudiantes en gestión empresarial pueden utilizar el BI para desarrollar habilidades analíticas y estratégicas, esenciales en un entorno empresarial dinámico y digitalizado sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento empresarial.
REFERENCIAS:
Cornejo, E., & Cornejo, E. (2023, 11 septiembre). ¿Dónde se almacenan los datos de Business Intelligence? | UFV. UFV | Estudiar grados en Universidad Privada en Madrid. https://www.ufv.es/donde-se-almacenan-los-datos-de-business-
intelligence-preguntas-
grados/#:~:text=Los%20datos%20de%20Business%20Intelligence%20se%20almac
enan%20en%20diversos%20tipos,almacenamiento%20m%C3%A1s%20eficientes
%20y%20escalables.
. Sicex. (2021, 19 noviembre). Tableros de control: la clave para la visualización y análisis de datos. SICEX - Inteligencia de Mercados. https://sicex.com/blog/tableros-de-
control-en-el-analisis-y-visualizacion-de-datos/
Conecta Software. (2023, 10 diciembre). KPI | ¿Qué es un Indicador de rendimiento clave?
- Conecta Magazine. Conecta Magazine. https://www.conectasoftware.com/magazine/glosario/kpi/
Muy buen trabajo con un diseño agradable y de fácil entendimiento.
ResponderBorrarLa información muy completa ,los colores de la información son llamativos ,fácil de comprender
ResponderBorrarBlog muy bueno con una excelente presentación de la info
ResponderBorrarMuy buen trabajo, la informacion es clara y concisa de acuerdo al tema
ResponderBorrar