Tema 1
Competencia específica.
Comprender la evolución de los negocios electrónicos y su definición. Saber detectar las oportunidades y riesgos de utilizar internet como medio para realizar negocios. Saber que es un dominio WEB y como y donde se realizan los registros de un dominio WEB, conocer los conceptos y aplicaciones del E-Marketing. Comprender la diferencia entre e-business y e-marketing.
TEMA 1
MERCADOTECNIA Y EVOLUCION EN LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS
Introducción.
La mercadotecnia es clave para las empresas, ya que les permite identificar, atraer y satisfacer las necesidades de los consumidores. A lo largo del tiempo, esta ha evolucionado, especialmente con el surgimiento de nuevas tecnologías.
El consumidor on-line.
Son aquellos usuarios de internet expertos en realizar compras en línea. Estos han aprendido a utilizar las redes a su antojo, sabiendo que pueden navegar en la red hasta encontrar la oferta más conveniente. No es fácil predecir los movimientos de los consumos online, sin embargo, conociéndolos un poco más aprenderás a tratar con estos ágiles compradores.
Bases más comunes para segmentar mercados en línea
y ejemplos.
El objetivo de la segmentación de mercado es identificar grupos de clientes con necesidades, comportamientos de compra o características similares, lo que permite a las empresas diseñar estrategias de marketing más efectivas y dirigidas.
1. Segmentar el mercado total.
Para
que sea posible que comenzar a segmentar el mercado en otros más pequeños y
especializados, se necesita hacer un estudio que muestre cuáles son los
clientes actuales o, si se trata de un producto o negocio por lanzarse, de la
competencia.
•
Aspectos demográficos (como la edad, sexo,
idioma que hablan, estado civil).
• Geográficos (si viven dentro de un mismo país o
en un ámbito internacional, cómo es la población, el clima, los riesgos
naturales, el tipo de transporte a su alcance).
• Psicográficos (intereses, alcances económicos,
estilo de vida, afiliaciones políticas).
•
Conductuales (cuándo compran, dónde compran,
cuál método prefieren usar, los problemas que buscan resolver con un producto).
2.
Elegir el mercado objetivo.
Cada mercado segmentado presenta distintas oportunidades. Se debe analizar entonces el momento en que la marca, producto o servicio se encuentra, a cuántos de esos públicos se puede dirigir en esa ocasión con una propuesta de valor atractiva y si vale la pena utilizar tus esfuerzos en varios o es preferible empezar con uno solo.
3. Seleccionar el público meta.
De ese mercado objetivo se a seleccionar el público meta. Aquí ya no se verán únicamente criterios, sino comportamientos particulares, contextos en los que se mueven y las emociones que acompañan a sus tomas de decisiones: los retos a los que se enfrenta por su profesión, las celebridades que admira y sigue, la información que comparte públicamente con sus contactos, las marcas que reflejan su estilo de vida y valores.
4. Crear la
estrategia de marketing ideal para el público meta.
En esta etapa entran en juego otros aspectos que necesitan esa información que da la segmentación de mercado: los canales que se tienen que utilizar para hablarle al público meta, el tono de la comunicación que se identifica con este y el contenido que lo atraerá y agregará valor a su día a día.
5. Aplicar las acciones que se diseñaron.
Finalmente, se tendrá un espectro de acciones que podrás utilizar en todos los públicos meta, según el canal y el objetivo que mejor se adecúen a cada uno de ellos. Aprovechar las herramientas que permiten gestionar tus campañas desde un solo lugar, como un CRM, y que te dan acceso a públicos segmentados que se adaptan a los que se han creado, como los anuncios de Facebook o Google Ads.
6. Medir el desempeño
La publicidad más efectiva es la que aparece cuando la persona tiene más deseos o necesidad de encontrarla, por lo que hay que analizar las reacciones y las conversiones que se alcanzaron con esfuerzos.
Las estrategias para precios en línea.
1.
Estrategia de precio diferencial
Establecer una estrategia de precio diferencial se basa en ajustar el precio de cada producto en base a las diferentes características de cada cliente potencial a la hora que estos se decidan a comprar online.
por ejemplo, un precio mejor en el momento preciso para ayudarles a tomar la decisión de realizar la compra online. Evidentemente esta estrategia debe ser ventajosa para ambas partes, la tienda realizará su venta online con un margen de beneficio más ajustado, y el cliente hará su compra online a un precio beneficioso.
2.
Estrategia de precio de penetración
Aquí se lanza un producto al mercado a un precio bajo, que se irá elevando suave y sucesivamente. La idea detrás de este tipo de estrategia de fijación de precios es crear rápidamente una cuota de mercado y posicionar pronto un nuevo producto.
Las
estrategias de precios psicológicos se crean con la idea de hacer creer al
cliente que el precio es ligeramente más bajo. Esto se consigue marcando por
ejemplo, un precio en 9,99 euros, para que el cliente que va a comprar online
lo trate como un 9 en lugar de 10 o también se puede limitar un precio reducido
por un período de tiempo muy concreto, logrando así que adelanten sus
intenciones de comprar online para aprovechar estas ofertas, creando una
demanda artificial.
Como sugiere el nombre, la estrategia de fijación de precios basada en la competencia es una estrategia de precios en la que una empresa establece el pricing de sus productos después de observar a la competencia. Son estrategias de precios dinámicas y dependen en gran medida de los precios de la competencia.
Definiciones de comercio electrónico
Autor: Gary Schneider, en el libro "Electronic Commerce: Security, Risk Management, and Control".
2.El comercio electrónico es el proceso de compra y venta de bienes y servicios, o la transmisión de fondos o datos, a través de redes electrónicas, principalmente Internet.
Autor: Efraim Turban, en el libro "Electronic Commerce: A Managerial and Social Networks Perspective".
Definiciones de negocio electrónico
1.Los
negocios electrónicos son un modelo de negocio que se basa en el uso de
tecnología digital para facilitar la compra y venta de bienes y servicios, así
como para realizar operaciones de gestión empresarial a través de plataformas
electrónicas."
Autor: Turban, Efraim, en "Electronic Commerce: A Managerial and Social Networks Perspective".
2.Los
negocios electrónicos abarcan una gama más amplia de actividades comerciales
realizadas a través de Internet, incluyendo la gestión de relaciones con
clientes, la integración de la cadena de suministro y la automatización de
procesos empresariales."
Autor: Laudon, Kenneth C. y Traver, Carol Guercio, en "E-commerce 2021: Business, Technology, Society".
Definiciones de mercadotecnia electrónica
1.La
mercadotecnia electrónica se refiere a la aplicación de estrategias de
marketing a través de medios digitales, como Internet y dispositivos móviles,
para alcanzar y comunicarse con los consumidores en un entorno en línea.
Autor: Strauss, Judy y Frost, Raymond, en "E-Marketing".
2.La
mercadotecnia electrónica es el uso de plataformas digitales para promover
productos y servicios, involucrando la planificación, ejecución y gestión de
campañas de marketing que se realizan a través de medios electrónicos como
sitios web, correos electrónicos y redes sociales.
Autor: Chaffey, Dave y Ellis-Chadwick, Fiona, en "Digital Marketing: Strategy, Implementation, and Practice".
Definición del Equipo
de Negocios Electrónicos
El equipo de negocios electrónicos es un conjunto de profesionales que se dedican a gestionar y optimizar todas las actividades relacionadas con el comercio electrónico dentro de una empresa. Este equipo trabaja para asegurar que las operaciones digitales sean efectivas y contribuyan al éxito general del negocio. Sus funciones abarcan desde la creación de la plataforma de comercio electrónico hasta la gestión de ventas y servicio al cliente.
Definición del Equipo de Mercadotecnia Electrónica
El
equipo de mercadotecnia electrónica se encarga de diseñar y ejecutar
estrategias de marketing en el entorno digital con el fin de promocionar
productos o servicios y aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la
marca. Este equipo utiliza una variedad de herramientas y técnicas digitales
para alcanzar y atraer a los clientes potenciales, así como para medir y
analizar los resultados de las campañas.
Oportunidades y Riesgos de los Negocios en Internet
1. Alcance Global: Internet ofrece la
posibilidad de llegar a clientes en todo el mundo, lo que expande
significativamente el mercado potencial de una empresa. Esto permite a las
empresas no solo acceder a una base de clientes más amplia, sino también a
diversificar sus fuentes de ingresos.
2. Bajas Barreras de Entrada:Iniciar un negocio en línea generalmente requiere menos inversión inicial en comparación con un negocio físico. Esto reduce las barreras de entrada para nuevos emprendedores y facilita la entrada de pequeñas y medianas empresas al mercado.
3. Marketing Personalizado: Las
herramientas digitales permiten una segmentación precisa y la personalización
de campañas de marketing, lo que puede mejorar la efectividad y el retorno de
la inversión. Las empresas pueden dirigir mensajes específicos a segmentos de
audiencia basados en intereses y comportamientos.
Riesgos:
1. Seguridad y Privacidad: Descripción: Los negocios en línea enfrentan riesgos significativos relacionados con la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios. Las brechas de seguridad pueden exponer información sensible y comprometer la confianza del cliente.
2. Competencia Intensa:El entorno digital es altamente competitivo, con muchas empresas luchando por captar la atención de los consumidores. Esto puede conducir a una competencia feroz y a la necesidad de estrategias innovadoras para destacar.
3. Dependencia de Tecnología:Las empresas que operan en línea dependen de la tecnología para realizar sus operaciones. Los problemas técnicos pueden interrumpir el servicio y afectar las ventas, lo que puede tener consecuencias graves para la rentabilidad.
Elementos Importantes en el Diseño de Sitios Web
- Asegurarse de que el sitio sea fácil de usar y entender para todos los usuarios.
- Diseñar una estructura de navegación clara y sencilla para facilitar la búsqueda de información.
- Garantizar que el sitio se vea y funcione bien en dispositivos móviles y diferentes tamaños de pantalla.
- Optimizar el tiempo de carga para mejorar la experiencia del usuario y el SEO.
- Ofrecer contenido relevante y bien estructurado.
- Crear un diseño atractivo y profesional que refuerce la identidad de la marca.
- Incluir botones y enlaces claros que guíen a los usuarios hacia las acciones deseadas.
Fuentes de Consulta
Mercadotecnia electrónica y negocios electrónicos. (2023b, enero 5). Miguel Cantu - Transformación Digital. Recuperado 6 de septiembre de 2024, de https://www.miguelcantu.mba/blog/mercadotecnia-electronica-y-la-evolucion-de-los-negocios-electronicos
Domina la segmentación de mercado paso a paso. (2024, 19 marzo). HubSpot. https://blog.hubspot.es/marketing/como-hacer-segmentacion-mercado#como-hacer.
Robinson, C. (2018, 3 septiembre). 1.5 Oportunidades y riesgos de los negocios en Internet. Blogsport. Recuperado 9 de septiembre de 2024, de https://mktdigitalrobin.blogspot.com/2018/09/1.html
Content, R. R. (2018, 22 noviembre). Mercadotecnia electrónica: ¿Qué es y cómo ejecutarla? Rock Content - ES. Recuperado 9 de septiembre de 2024, de https://rockcontent.com/es/blog/mercadotecnia-electronica/
Áreas de Oportunidad:
ResponderBorrarEl contenido está bien sintetizado, la combinación de los colores es llamativo
tiene citado las fuentes de consulta de los autores, pueden mejorar en la parte
de aumentar más contenido visual
*Su introducción está planteada, ya que explican claramente la importancia de la mercadotecnia y de que ha evolucionado con la tecnología.
ResponderBorrar*Me parece interesante, pero podrían incluir ejemplos actuales de empresas que han triunfado gracias al marketing digital.
*El color de sus titulos son llamativos con el fondo negro, súper.
Hola buenas noches me agrada su blog, aborda de manera amplia y detallada el tema de los negocios electrónicos y la mercadotecnia digital, ofreciendo una perspectiva clara sobre la evolución de estos conceptos y su aplicación actual. Resulta acertada su explicación sobre la segmentación de mercados en línea y cómo esta herramienta permite personalizar las estrategias de marketing para distintos públicos.
ResponderBorrarTambién se destaca su análisis sobre las oportunidades y riesgos de los negocios en internet, especialmente al resaltar el alcance global y la posibilidad de un marketing más personalizado, así como los desafíos de seguridad y competencia intensa que enfrentan las empresas, aunque sería interesante que profundicen en la diferencia entre e-business y e-marketing, ya que son conceptos que a menudo se confunden pero tienen aplicaciones y alcances distintos en el mundo digital.
Es muy bueno su blog, me gusta el uso de gifs e imágenes coloridas que captan la atención, el fondo blanco y sus títulos me dejan leer de manera agradable el blog, me hubiera gustado hubiese mas ejemplos, pero esta muy completo
ResponderBorrarEl diseño general del blog es muy llamativo por los colores y la compañía de imágenes combinan muy bien. Se entiende el análisis realizado desde un principio. Su contenido se encuentra muy bien organizado y la información es muy precisa.
ResponderBorrar